El «Tope del gas» es el argumento definitivo para tratar de reducir, en lo posible, el consumo de energía desde la red, por ello, el autoconsumo fotovoltaico es ahora, aún más rentable que nunca, con amortizaciones en periodos inferiores a dos años en algunos de nuestros clientes.

La medida de limitar el precio del gas para abaratar el precio de la electricidad en el mercado mayorista está funcionando, pero con un elevado coste que penaliza especialmente a los hogares en  el mercado libre con precio fijo, afecta a todos los contratos firmados o renovados a partir del 26 de abril.

El sistema de precios del mercado mayorista de electricidad hace que el precio del último kWh necesario para casar oferta y demanda decida el precio del 100% de la energía. De esta forma, cuando hay que recurrir a una tecnología de alto coste, como el gas, el impacto se traslada a toda la energía negociada para esa hora.

Para evitar el encarecimiento que este sistema provoca, el RD Ley 10/2022 ha impuesto un tope de 40 euros/MWh al precio del gas que se utiliza en la generación eléctrica. A partir del sexto mes, el precio se irá elevando de 5 en 5 euros hasta los 70 € MWh. Las plantas que generan electricidad con gas reciben una compensación por la diferencia entre el coste real y el coste topado que utilizan  para hacer sus ofertas.

Cada hora que se genera electricidad con gas, si su coste real es superior a 40 euros/MWh, se remunera a las productoras por esa diferencia. Cuanto más caro sea el gas y más cantidad se emplee para producir, más elevada será la compensación. La lógica dice que es más barato compensar solo esa parte de la generación que utiliza el gas como materia prima que pagar el 100% de la generación eléctrica a precio de gas. El resultado es un importe que varía hora a hora, como el precio mayorista de la electricidad, que hay que repartir entre los consumidores eléctricos. Para ello, Red Eléctrica facilita un precio por kWh para cada hora del día.

Durante el pasado mes de agosto, se estima que  el precio de la energía (teniendo en cuenta el coste de la medida de limitar el precio del gas y el propio coste mayorista) se habría reducido en un 22% gracias a esta medida. Se trataría de una reducción de 68,89 euros MWh. Sin embargo, difícilmente se puede hablar de ahorro, ya que ha coincidido en el tiempo con  una fuerte incremento de los precios de gas, por lo que más que de un ahorro hay que  hablar de una moderación en esta fuerte subida de precios.

Afecta según el tipo de contrato que tengas en vigor:

En los contrato indexados: será invisible

Para los clientes con la tarifa regulada PVPC, el precio final que ofrece Red Eléctrica para el kWh incluye ya este coste desde el 15 de junio, cuando entró en vigor la medida. Por tanto, el coste del tope del gas no se aprecia en las facturas, ya que está integrado en el concepto Coste de la energía.

En los contratos de precio fijo: se factura separada

En el mercado libre, las comercializadoras podrían arriesgar y estimar el coste de esta compensación para incorporarla en sus tarifas de precio fijo como un coste más. Así, el consumidor solo tendría que fijarse en el precio del kWh  para comparar ofertas. Sin embargo, las compañías han optado mayoritariamente por separar el precio del kWh de la energía del importe de la compensación. Ofrecen y publicitan sus tarifas como siempre y luego indican, con letra  pequeña y en zonas no siempre visibles, que a esos precios se añade el coste de topar el precio del gas.

En la práctica dejan de existir los precios fijos, pues tendrán un componente indexado variable mientras dure esta medida, cuyo precio cambiará en función de la hora a la que consumamos, cuánto gas se haya utilizado para generar electricidad y su precio.

Todos los contratos con una comercializadora libre firmados o renovados desde el 26 de abril incorporarán este nuevo concepto en sus  facturas, cuyo importe en estos primeros meses está siendo muy elevados, así lo estamos viendo ya reflejado en nuestros clientes.

Por todo ello, es el momento de cambiar el origen de tu energía a la solar!

El nuevo Real Decreto, que a partir del próximo 1 de Enero del 2023, obligará a instalar puntos de carga para coches eléctricos en aparcamientos, edificios públicos y gasolineras.

¿Quiénes estarán obligados?

1.  Todos los edificios no residenciales privados que cuenten con más de 20 plazas de aparcamiento tendrán que poner al menos un cargador por cada 40 plazas o fracción de forma obligatoria hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 adicionales. Supermercados, centros comerciales, hoteles, restaurantes….

2.  Los edificios del estado, estarán obligados a instalar un cargador de vehículo eléctrico cada 20 plazas, o fracción, cuando dicho aparcamiento disponga de hasta 500 plazas de aparcamiento.

Ésta nuevo normativa que impulsa la movilidad eléctrica a partir del 1 de enero del 2023, trae consigo interesantes beneficios para aquellos que estén obligados a acatarlas, ya que pueden llegar hasta el 50% de la bonificación del impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y a la exención de hasta el 90% de los impuestos de obras relativos a la instalación de puntos de recarga

Sin duda, el 2023 será un año clave para la movilidad eléctrica en nuestro país, con esta nueva normativa para fomentar la movilidad, pues a partir de ese 1 de enero, todos los parkings de más de 20 plazas de capacidad deben contar con un cargador, una medida que debería quitar a España de la “cola” en cuanto a puntos de recarga, ya que esta nueva Ley-decreto debería llevarnos a superar los 330.000 puntos de recarga en España en el 2030.

SI tu empresa tiene entre 3 y 9 empleados, ha llegado tu momento. Tienes hasta 6000€ para transformar tu negocio

Desde el próximo 2 de septiembre estará disponible el KIT DIGITAL

¡Importante! Los bonos de Kit Digital se conceden por orden de solicitudes hasta que los fondos se acaben, por eso, es fundamental hacer el trámite lo antes posible.

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas de 3 a 9 trabajadores para acceder al Kit Digital?

Podrán ser beneficiarios de esta segunda convocatoria de Kit Digital las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo con domicilio fiscal ubicado en España que cumplan los siguientes requisitos:

Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener la antigüedad mínima de 6 meses.

No tener la consideración de empresa en crisis.

Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.

No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

No superar el límite de ayudas de minimis.

Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico.

Desde JOVITEL lo gestionamos y ponemos en marcha todo, con la garantía del mejor partner posible para tu negocio como es TELEFÓNICA.

¿Hablamos?

El precio de la luz continúa acaparando espacios en la televisión y protagonizando portadas de periódicos. Llevamos meses alcanzando máximos históricos en la factura de la electricidad de la historia de España. Por eso hemos recopilado 6 consejos para ahorrar energía al cargar tu coche eléctrico.

Recuerda que es importante enchufar primero el cable al punto de carga y después al coche. Y para desenchufarlo se debe hacer lo contrario.

1. Carga tu coche eléctrico en las horas más baratas

Si tienes en cuenta la hora a la que pones la lavadora, ¿por qué no haces lo mismo con tu vehículo eléctrico? En primer lugar, te recomendamos que consultes con tu compañía si tienen tarifa específica para los usuarios de coches eléctricos

En segundo lugar, busca tarifas Valle y Supervalle. Son aquellas en las que el consumo eléctrico es más barato (por la noche, por ejemplo) y así conseguirás el mayor ahorro posible en la factura de la luz. Durante esas horas de la noche, según movilidadeléctrica.com, el coste medio de 100 kilómetros suele estar entre 1 y 1,5 euros. Además, se recomienda que la carga de la batería se sitúe entre un 20% y un 80%, evitando la carga y descarga al completo.

La diferencia entre cargar las baterías del coche por el día o por la noche, tal y como podemos leer en La Información, puede ser hasta diez veces mayor. En la actualidad se pueden encontrar tarifas que permiten recargar entre la 1 de la madrugada y las 7 de la mañana a 0,03 euros/kWh, mientras que a cualquier otra hora se llega a pagar más de 0,30 euros, ambos importes sin tener en cuenta la potencia contratada.

2. Carga el coche eléctrico en casa

Recargar el coche eléctrico en casa siempre va a ser el lugar más económico en el que puedes hacerlo. Así que si no recorres muchos kilómetros habitualmente, olvídate de las electrolineras y recarga tu coche eléctrico cuando llegues a casa. Te ahorrarás decenas de euros en cargadores públicos. 

Ten en cuenta también que, por la temperatura del motor y el acumulador de energía de los vehículos eléctricos, se recomienda cargar la batería cuando el vehículo lleve un rato parado

3. Revisa la presión de los neumáticos

También es importante mencionar otras acciones que, por muy sencillas que nos resulten, nos ayudan a ahorrar energía. Nos referimos, por ejemplo, a tener la presión correcta de los neumáticos. Esto disminuye el esfuerzo del coche al desplazarse y, por lo tanto, la cantidad de energía para la recarga.

4. Haz un uso moderado del climatizador 

Hacer un uso moderado del climatizador permitirá que el coche eléctrico no consuma más energía de la necesaria. Además, muchos coches eléctricos permiten preacondicionar el habitáculo antes de iniciar la marcha, cuando todavía están conectados a la red. Este detalle evitará desperdiciar energía.

5. Planifica tus desplazamientos

Si vas a realizar un desplazamiento que no es de los habituales, planifica previamente la ruta para evitar desviaciones. Esto implicará, por un lado, un consumo más racional de la energía y, por otro, un ahorro en el momento de recargar el vehículo cuando estés viajando en carretera.

6. Activa el modo ECO

El modo ECO es la opción que te permite hacer una conducción más eficiente. Cuanto más tiempo lo utilices, mejor será el consumo de tu coche y estarás cuidando el medioambiente.

Si tu coche cuenta con el modo de conducción ECO, conéctalo en rutas por la ciudad pulsando el botón o moviendo la palanca que está situada en la consola o en el volante. 

En el caso de que no dispongas de modo ECO, apuesta por una conducción eficiente. Acelera con mucha suavidad, utiliza el cambio con moderación, no pegues acelerones… 

Ahora que ya no conoces las principales recomendaciones para ahorrar con los cargadores eléctricos, ¿sabes quién puede instalar un punto de recarga? En Jovitel realizamos la instalación del cargador de coche eléctrico en Málaga de cualquier modelo y formato, en casas y/o comunidades. Wallbox, Circutor o Simon son algunos de los cargadores que instalamos.

Consulta aquí el precio de la luz por horas cada día.

Durante mucho tiempo no fue una opción, pero con el aumento de los precios de la electricidad, cada vez más españoles quieren tener un techo solar.

España tiene 3.000 horas de sol al año; Alemania solo 1.600. Málaga, Murcia y Alicante son tres de las once ciudades españolas con más luz solar en Europa, según un estudio del lobby solar español Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Hasta ahora, la electricidad y el agua en España eran baratas, y por eso se solía consumir mucho aire acondicionado y calefacción, y en la agricultura, se regaba a destajo.

Ahora que las facturas de la electricidad de los hogares españoles se han duplicado, en comparación con el verano de 2020, el mercado está en auge como en ningún otro país de la UE. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) espera hasta 14 gigavatios (GW) de capacidad en los techos españoles para 2030.

Los paneles solares sin baterías cuestan actualmente entre 5.000 y 6.000 euros para una vivienda unifamiliar. Se amortizan en cinco o seis años. Sin embargo, la tarifa de alimentación de corriente para el autoabastecimiento no está subvencionada para evitar una nueva especulación con instalaciones fotovoltaicas, como sucedió entre 2000 y 2010.

Algunos municipios ofrecen ventajas fiscales y también hay ayuda financiera para techos solares a través de los fondos Next Generation EU.

Desde JOVITEL te ayudamos a dar este paso y gestionamos la subvención que proporciona la UE para soluciones de autoconsumo fotovoltaico. ¿Hablamos?

La movilidad eléctrica avanza poco a poco en su camino para llegar a convertirse en una prioridad para la sociedad. Cada vez son más los ciudadanos que están dispuestos a cambiar sus hábitos para que sus desplazamientos y su consumo sean menos perjudiciales para el medioambiente.

Pero apostar por la movilidad eléctrica no es solo cosa de los ciudadanos. Las grandes empresas pueden ayudar a impulsar la transición hacia un transporte más sostenible. Y en este sentido, cobran especial relevancia las alianzas entre compañías.

Muestra de ello es el convenio que suscribieron en 2021 Iberdrola y Makro. El objetivo es desplegar coordinadamente una red de puntos de recarga pública en todas las tiendas de la distribuidora mayorista, así como en sus oficinas centrales de Madrid. Tal y como podemos leer en el artículo de la revista Energética, está previsto instalar más de 280 puntos de recarga en un total de 37 ubicaciones de Makro.

Las primeras estaciones de recarga ya están en servicio en las tiendas de Makro en Castellón, Barcelona, Valladolid, Córdoba y Tarragona. Y en los próximos días se pondrán en marcha las estaciones de recarga ubicadas en las tiendas de Makro de Palma, Granada, Pamplona y Valencia Albuixech.

Los usuarios de los puntos instalados en estas ubicaciones de Makro, tal y como podemos leer en Energética, recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde. Esta energía procede de fuentes de generación renovable, con certificados de garantía de origen (GdOs).

Compañías comprometidas con la movilidad sostenible

Hyundai Motor ha lanzado dos modelos de vehículos cero emisiones bajo su submarca N de alto rendimiento. El RN22e y el N Vision 74 son ejemplos de la ambición de la empresa por un futuro de la movilidad con cero emisiones.

El RN22e ofrece rendimiento de carreras al ajustar y optimizar una plataforma E-GMP moderna y un diseño optimizado basado en IONIQ 6. Mientras que el N Vision 74, inspirado en la herencia de los vehículos modernos, es un laboratorio rodante híbrido de pila de combustible de hidrógeno de alto rendimiento. Detalles que podemos leer en Energética.

Jovitel y la instalación de cargadores eléctricos en Málaga


Desde Jovitel también tenemos una apuesta decidida por la innovación y por acompañar a nuestros clientes en la transformación digital y ecológica. Por eso realizamos la instalación de cargadores eléctricos en Málaga, tanto para empresas como para hogares. E incluso instalamos cargadores de coche eléctrico en comunidades de vecinos.

Las recargas son sencillas, simplemente hay que enchufar el cargador a la corriente. Pero previamente tienes que comprarlo y contar con una empresa especializada para que lo instale. También es importante que conozcas una serie de consejos para recargar un coche eléctrico. Realizar las recargas de forma adecuada hará que el estado de la batería y, por tanto, el rendimiento del coche eléctrico sean siempre óptimos.

Entre los servicios de Jovitel se encuentra el de instalar cargadores Wallbox en Málaga, un tipo de cargador muy fácil de usar y con el que los usuarios pueden disponer de potencias de recarga superiores a un enchufe convencional. Circutor, Orbis o Simon son otros de los cargadores que instalamos y también realizamos instalaciones de cargadores de fabricantes de coches eléctricos.

Para entender para qué sirven las baterías virtuales en placas solares, primero tendremos que diferenciar entre 3 situaciones: el sistema normal (sin baterías), el uso de una batería física y la aplicación de una batería virtual.

  • Sistema sin baterías

Debemos conocer como es el funcionamiento sin baterías de una planta fotovoltaica y como nos puede perjudicar. Cuando disponemos de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, generamos electricidad que utilizamos para alimentar nuestra casa. Cuando tenemos excedentes de generación energética, es decir, cuando nuestra instalación solar genera más energía de la que consumimos en casa, esta electricidad no la dirigimos hacia los electrodomésticos y dispositivos de casa, sino que la inyectamos a la red eléctrica de la compañía distribuidora que tenemos.

En el momento en el que generamos más energía de la que gastamos, la empresa tiene que pagarnos por ese excedente de electricidad que aportamos. Aquí está el problema, ya que «vendemos» la energía a la compañía mucho más barata de la que nosotros la pagamos. Aproximadamente, la compramos los kilovatios 3 veces más caros, aunque puede depender de otros factores.

  • Baterías fijas

La instalación fotovoltaica con baterías es la opción ideal para sacar el máximo provecho. La batería tendrá la función de acumular todos los excedentes de energía y los soltará cuando la casa lo necesite.

  • Baterías virtuales

El sistema con la incorporación de baterías virtuales en el autoconsumo se posiciona como una gran alternativa a las baterías fijas, aunque a largo plazo y una vez analizados correctamente los excedentes y consumos de nuestra casa, siempre serán la mejor alternativa. Por ejemplo, hay personas que no quieren realizar la gran inversión que representa (aunque con infinidad de fórmulas, todo el mundo podría instalarse una), o incluso no tienen espacio para poder ubicarla. Entonces, ¿qué son y para qué sirven las baterías virtuales en placas solares?

Las baterías virtuales no existen físicamente, ni son un programa digital. Se trata, en realidad, de un concepto creado en la industria para referirse a un «contrato» alternativo con la empresa distribuidora con mejores condiciones para el propietario de una instalación fotovoltaica.

– La idea de la batería virtual es que tus excedentes fotovoltaicos (aquella energía que viertes a la red) los puedas utilizar en otro momento del día o en otra de tus casas (por ejemplo en una segunda vivienda) de forma totalmente automática. Evidentemente, la batería no existe como tal. Una comercializadora lo único que puede hacer es comprar y vender energía.

Por lo tanto, lo único que hacen es vender los excedentes de nuestra instalación fotovoltaica a otro cliente o a otra comercializadora y nos lo restan a precio de compra de la energía que consumiremos más tarde. Así, «vendemos» la energía a un precio más justo que con una comercializadora clásica. Tan simple y a la vez tan complejo como esto, para esto sirven las baterías virtuales en placas solares.

Existen innumerables opciones e incentivos actualmente para lanzarse a la instalación de placas solares fotovoltaicas. Las baterías virtuales son un añadido más que se unen a una larga lista:

  • Ahorro desde el primer día
  • Precio muy asequible
  • Financiación muy asequible
  • Ayuda vía bonificación IBI y Fondos Europeos
  • Ahorro directo en la factura de la luz
  • Garantías de los productos principales de la instalación muy longevas (25 años o más)
  • Facilidades legales y administrativas

Desde JOVITEL apostamos por las últimas tecnologías y opciones para que los propietarios de placas fotovoltaicas dispongan de las mejores instalaciones y condiciones. La mirada tiene que estar puesta en el futuro y a largo plazo para avanzar hacia un modelo sostenible basado en las energías renovables.

Las placas solares para autoconsumo son una tecnología de generación de electricidad gracias a la fuente de energía del sol (energía solar) que debido a los precios de los componentes, a la madurez de la tecnología y al alto precio de la electricidad es una instalación que es muy actual.
En este post queremos contaros que hay detrás de la electricidad con placas solares, es decir, qué es la energía fotovoltaica y cómo podemos usar la energía fotovoltaica en casa o en nuestro negocio.

¿Qué es la energía fotovoltaica?
La energía fotovoltaica se genera en unos paneles solares o placas solares que están hechos de un material (normalmente semiconductores) que gracias a la radiación del sol generan una corriente eléctrica que si se usa o se almacena puede sustituir a la electricidad que usamos normalmente. Para ello hay que hacer una instalación de placas solares o instalación de energía solar fotovoltaica en el lugar en el que queramos usarla.

¿Qué son las placas solares?
Las placas solares son los paneles que se instalan para convertir la energía del sol en electricidad.

¿Qué elementos componen una instalación de energía fotovoltaica?
Para que una instalación de placas solares de energía fotovoltaica funcione correctamente se deben instalar las placas en una zona soleada, normalmente se usa la cubierta de las casas como los tejados, azoteas o terrazas para la instalación de de las mismas, aunque también se pueden instalar en zonas o jardines que estén en planta baja teniendo siempre en cuenta que no debe darle sombra a ninguna de las placas solares para que el rendimiento sea óptimo.
Además de las placas solares se deben instalar otra serie de equipos como las baterías que sirven para acumular la energía eléctrica y el inversor que es un elemento para convertir la energía eléctrica que proviene de las placas fotovoltaicas en energía eléctrica disponible para usar en nuestra casa o empresa.

¿Qué ventajas tiene la energía fotovoltaica?

La principal ventaja que tiene la energía solar es que es inagotable y es gratuita de forma que mientras haya radiación de luz solar el sistema genera electricidad.
Esto tiene dos ventajas principales, una que es gratuita por tanto no tendremos que pagar ninguna tarifa eléctrica para tener electricidad en casa.
Otra ventaja es que es una energía limpia y su generación y aprovechamiento no produce ningún residuo ni perjudica el medioambiente.

¿Cómo puedo ahorrar con la energía fotovoltaica?

La forma de ahorrar dinero con la energía fotovoltaica es la siguiente: La instalación del sistema de placas solares tiene un coste pero dicho coste se puede comparar con el ahorro que se produciría en nuestra factura de electricidad, este estudio podemos hacerlo desde Jovitel para comprobar que el ahorro es considerable. Otra forma de conseguir un buen ahorro es gracias a las subvenciones, la instalación de estos sistemas de placas solares para energía fotovoltaica están subvencionados por diferentes administraciones de forma que el coste de la instalación se reduzca considerablemente.
En ocasiones el sistema se puede instalar de forma que si generamos más electricidad de la que necesitamos ésta se puede volcar a la red de forma que generaría un beneficio económico en nuestra factura de electricidad.

¿Hay subvenciones para placas solares?
Sí, suele haber subvenciones, depende de dónde vivas y de la administración que tenga competencias en cada territorio. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos.

Dónde puedo cargar un coche eléctrico, qué tipo de cargador necesito, quién puede realizar la instalación… ¿Quieres saber cómo instalar un cargador de coche eléctrico? Sigue leyendo.

Si acabas de comprar un vehículo eléctrico o estás pensando en hacerlo, seguro que te has preguntado dónde puedes cargar el coche eléctrico. En este sentido tienes dos opciones. Una: instalar el cargador del coche eléctrico en garaje privado. Dos: instalar el cargador del coche eléctrico en garaje comunitario.

En este último caso, necesitarás avisar previamente al presidente de la comunidad o al administrador de la misma. Basta con informar, tal y como podemos leer en la Ley de Propiedad Horizontal. Eso sí, en cualquiera de los casos, debes disponer de una plaza de aparcamiento propia.

Una vez decidido el lugar de la instalación, es hora de elegir uno de los tipos de cargadores de coche eléctrico. El enchufe doméstico puede cargar un coche eléctrico, pero evidentemente no es el más idóneo porque no genera suficiente energía. De ahí que sea tan importante utilizar el cargador adecuado para tu vehículo.

¿Y quién se encarga de instalar el cargador de coche eléctrico? Lo mejor es que contrates los servicios de una empresa especializada. Desde Jovitel realizamos la instalación de cargadores eléctricos en Málaga, tanto para hogares como para empresas.

Entre nuestros servicios se encuentra el de instalar cargadores tipo Wallbox en Málaga, muy fáciles de usar y con los que los usuarios pueden disponer de potencias de recarga superiores a un enchufe convencional y disfrutar de comodidades como cable integrado, control de potencia dinámico, app para smartphone, etc.. Circutor, Orbis o Simon son otros de los cargadores que instalamos y también realizamos instalaciones de cargadores de fabricantes de coches eléctricos.

En cuanto al presupuesto, en Jovitel tenemos cargadores para vehículos eléctricos desde 469€ incluyendo la instalación. No obstante, nuestros profesionales pueden visitarte sin compromiso para presupuestarte la mejor solución. Hay que tener en cuenta la cantidad de metros entre el contador y la plaza de garaje, entre otras cuestiones.

Si ya sabes dónde instalar el cargador eléctrico, qué tipo de conector es el más adecuado para tu vehículo y has contratado a Jovitel para su instalación, es el momento de resolver otra de tus dudas: ¿cuánto tarda un coche eléctrico en cargarse? El intervalo puede ser de 5 minutos a 12 horas, dependiendo de si usas un enchufe Schuko (doméstico) o un cargador tipo Wallbox.

Realizar las recargas de forma adecuada hará que el estado de la batería y, por tanto, el rendimiento del coche eléctrico sean siempre óptimos. Por eso te recomendamos que leas nuestro blog con las 7 cosas que debes saber antes de comprar un cargador de coche eléctrico.

Los cargadores de coche eléctrico en las comunidades de vecinos se instalan cuando el propietario del vehículo eléctrico no tiene garaje privado. Los puntos de recarga cada vez son más frecuentes en los edificios de nueva construcción. No obstante, si necesitas instalar el cargador de pared en el garaje comunitario, toma nota de los siguientes pasos a seguir. 

1. Avisar a la comunidad de vecinos de la instalación del cargador eléctrico

Lo primero que debes hacer para poder cargar el coche eléctrico en el garaje comunitario es avisar al presidente de la comunidad o al administrador de la misma. Así lo dice la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en su artículo 17.5.

Tal y como podemos leer en el Boletín Oficial del Estado, «la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que este se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la comunicación previa a la comunidad».

Es importante destacar que no necesitas la autorización de todos los vecinos para instalar el punto de recarga, ni tampoco de la mayoría de ellos. Lo que sí necesitas es la aprobación de la comunidad. Sobre todo si la conexión de la derivación se realiza a un contador de propiedad comunitaria, porque es un elemento común.

2. Contratar a una empresa para instalar el cargador de coche eléctrico

Probablemente no tengas los conocimientos necesarios para instalar el cargador de coche eléctrico. Por eso mismo te recomendamos que contrates los servicios de una empresa especializada. En Jovitel realizamos la instalación de cargadores eléctricos en Málaga, no solo en comunidades de vecinos, también en casas.

WallboxCircutor o Simon son algunos de los productos que instalamos, porque existen muchos tipos de cargadores de coche eléctrico. Desde Jovitel también realizamos instalaciones de cargadores de fabricantes de vehículos y además gestionamos la subvención del plan MOVES.

3. Elegir la tarifa de electricidad más adecuada para coches eléctricos

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? Esta es una de las 10 preguntas más habituales sobre cargadores de coche eléctrico. La Ley de Propiedad Horizontal también especifica que tanto el coste de la instalación y como el consumo de electricidad correspondiente «serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma». Por tanto, debes tener en cuenta las diferentes tarifas de electricidad para contratar la más adecuada.

Consulta con tu compañía si tienen tarifa de electricidad para los usuarios de coches eléctricos. Además, busca tarifas Valle y Supervalle para cargar más barato en ciertas horas (por la noche, por ejemplo) y conseguir el mayor ahorro posible en la factura de la luz.